Clysa
15/12/2010

Sincronía cromática + líneas depuradas + volúmenes continuos = Minimalismo al cubo.

Simplicidad en los volúmenes, equilibrio en las líneas y armonía en los colores para potenciar la actividad en la cocina e integrarla en el salón. Un minimalismo con una clara intención: conseguir un espacio sin barreras ópticas.  

[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/12/monicafandos1.jpg)  

[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/12/monicafandos21.jpg)  

Nuestro objetivo en esta vivienda unifamiliar en la localidad de Terrassa perteneciente a una pareja joven con dos hijos pequeños ha sido la integración visual de los espacios cocina-salón para facilitar la unidad de la actividad de la familia.  

En la reforma de esta cocina la principal modificación que hemos propuesto es la redistribución de las oberturas de la misma para conseguir una cocina muy funcional y pensada para pasar mucho tiempo en ella.  

Para alcanzar el equilibrio estético que visualmente integre los dos ambientes hemos considerado trabajar la simplicidad de líneas, volúmenes y colores para proporcionar continuidad espacial a la cocina.  

Hemos tomado una serie de medidas para alcanzar este objetivo:  

El paramento de acceso a la cocina se ha realizado en cristal transparente para huir de la cocina tradicional encerrada en 4 paredes.  

[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/12/monicafandos2.jpg)  

[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/12/monicafandos11.jpg)  

Hemos distribuido la cocina en tres líneas paralelas. Cada línea destinada a dar sensación de bloque, de volumen y continuidad. La primera es la zona de aguas y horno. La segunda es la península con zona de cocción y mesa office, creada como eje principal de la cocina y que potencie la comunicación. Y la tercera, la zona de columnas con nevera y congelador integrado y módulo de porta utensilios.  

[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/12/monicafandos3.jpg)  

Ha sido muy importante la correcta elección del modelo de mobiliario para crear volúmenes limpios y una imagen libre de ornamentos (sin tiradores) y que además ayude a mitigar el impacto visual del pilar que se encuentra a la derecha de la zona de aguas. Para ello, la parte superior de los muebles altos de la zona de aguas se ha cerrado con tablero de dm reculado y se integra en la zona de estantes a su derecha.  

Simplicidad también del color a través de una apuesta monocromática en blanco de puertas superiores, encimera, aplacados y lateral de la península. Estas tres últimas terminadas en silestone blanco. El contrapunto de color lo aportamos forrando en piedra de tonos tierra la pared de la izquierda según entramos y las puertas de los muebles bajos ya que le aporta calidez a la estancia.  

 

Del volumen de la península surge la mesa de desayunos y se sustenta con una rotunda pata redonda de acero inoxidable. El objetivo conseguido es la visualización completa y la conexión de las piezas como un único bloque.   

[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/12/monicafandos5.jpg)  

Por último destacar que la zona de cocción está dotada con cajones de extracción total mientras que su parte trasera se realiza en puertas practicables. Es otro detalle que facilita la actividad de la cocina.  

Modelo de mobiliario: 022-Minos-E / 125-Blanco Seff  en altos y columnas y 022-Minos-E / 172-Roble Champán Hz en bajos.  

Modelo de silestone: blanco norte.