Clysa
18/09/2017

Proyecto Clysa: Una cocina acogedora y muy familiar

Os avisamos de que íbamos a empezar la temporada con mucha energía. **¡Hoy os vamos a presentar un nuevo proyecto!** Como veréis, nos encontramos ante uno de los retos habituales en nuestros proyectos de interiorismo: convertir una cocina antigua en una cocina muy acogedora y pensada para aprovechar hasta el más mínimo rincón. Indispensable en este caso, ya que en ese hogar vive una gran familia, por lo que debe ser un espacio muy funcional y práctico. Puedes leer todos los detalles a continuación.  

¿Cómo te imaginas una cocina acogedora y familiar? Seguro que debe parecerse bastante a la que te presentamos en el post de hoy. La estructura familiar de este hogar iba a cambiar y esa fue una de las razones por las que decidieron reformar su espacio. Dentro de la reforma integral que se llevó a cabo, un proyecto de los arquitectos **Alejandro López y Loreto Varela**, de **We Design**, **Clysa se encargó de proyectar la cocina**.  

¿Cómo te imaginas una cocina acogedora y familiar? Seguro que debe parecerse bastante a la que te presentamos en el post de hoy. La estructura familiar de este hogar iba a cambiar y esa fue una de las razones por las que decidieron reformar su espacio. Dentro de la reforma integral que se llevó a cabo, un proyecto de los arquitectos **Alejandro López y Loreto Varela**, de **We Design**, **Clysa se encargó de proyectar la cocina**.  

El principal objetivo que se deseaba conseguir con la reforma era el de **mejorar la funcionalidad del espacio** porque, hasta entonces, estaba mal aprovechado. Debido a este cambio en el hogar, que iba a empezar a acoger a más familia, era necesario reformar el espacio para convertirlo en una **zona mucho más práctica y funcional que permitiera una convivencia cómoda de todos los miembros de la familia**.  

Y para ello se realizó una reforma integral en la planta. Los clientes no querían una cocina abierta del todo al salón, por eso se optó por una fórmula que le diera amplitud a ambos espacios sin eliminar la pared de separación. Tal y como se proyectó, **la cocina queda semi-integrada en la planta mediante un pasillo integrado en el comedor de diario.**  

¿Cuál es el resultado? Con esta solución se ha conseguido **mucho más espacio de almacenaje** gracias al aprovechamiento del espacio y a la colocación de elementos como los estantes debajo de la zona de cocción o la columna de almacenaje que queda delante de la entrada al lavadero, justo al final de la cocina. Pero a continuación pasamos a detallarte todas las particularidades de uno de nuestros últimos proyectos de interiorismo.  

Dos zonas de acceso a la cocina
——————————-

Para situarnos en el espacio, esta cocina cuenta con dos zonas de acceso: la primera, desde el comedor, a través del pequeño pasillo, además de zona de paso, sirve para integrar las dos estancias gracias al pavimento, el mismo para los dos sitios. Este elemento sirve para dar continuidad a las zonas. La segunda es por la puerta de acceso directo con la que cuenta la cocina y que da al patio exterior que rodea toda la vivienda.  

A rasgos generales, la cocina está repartida de la siguiente manera: cuando se accede a la cocina desde el comedor, lo primero que encontramos es el pequeño office que se ha creado para los desayunos o las comidas de diario. A continuación se sitúa la pequeña isla donde se ha colocado la zona de cocción y enfrente un amplio frente de columnas donde se sitúan los electrodomésticos.  

En la otra pared, la que recibe más luz porque cuenta con la puerta de salida al patio y un ventanal, se ha colocado la zona de aguas.  

Entrando en los detalles del mobiliario escogido para este proyecto, y como en todos nuestros proyectos de interiorismo, fue de la marca **Santos**. El modelo que se ha elegido es el **Line-E 13**en color **Blanco Innsbruck**, un mobiliario con frente liso y sin tirador. Una opción que aporta neutralidad, sencillez y minimalismo al espacio a la vez que **ayuda a crear una mayor sensación de amplitud**. Para potenciar aún más esto, se ha optado por la encimera Silestone en el modelo White Storm.  

Zona de aguas con mucha luz natural
———————————–

Si accedemos a la cocina desde la puerta que comunica con el exterior de la casa, justo enfrente del pasillo de acceso al comedor, encontramos la **zona de aguas**. Se trata de una parte **muy agradable para trabajar por la cantidad de luz natural** que recibe del ventanal y que baña el resto de la cocina.  

En esta zona de aguas se ha instalado un grifo monomando en acabado cromado de Plados y un fregadero bajo encimera en acero inoxidable, también de Plados. El lavavajillas de integración total de 60 cm. es de Smeg. En la parte final de este frontal se ha instalado una columna con estantes y cajoneras. También se ha instalado un mueble alto con puerta y estantes en acabado Roble Barrica de Santos.  

Una pequeña isla y un amplio frontal de columnas
————————————————

Enfrente de esta zona encontramos la **pequeña isla que alberga la zona de cocción** de la cocina y el **amplio frontal de columnas donde están instalados los grandes electrodomésticos** y gran parte de la zona de almacenaje. En esta pequeña isla se ha instalado una encimera de inducción biselada con tres zonas de cocción de Smeg. La campana de isla de 90 cm. es de acabado inox de Nodor. El frontal de esta isla se ha aprovechado para instalar tres estantes que sirven como almacenamiento extra.  

A continuación se encuentra el **amplio frontal de columnas donde se han integrado el frigorífico y el congelador**, ambos de Smeg. También se encuentran el horno y microondas, en acabado de inox de Smeg. En esta zona se ha colocado, además, una puerta abatible encima de estos dos electrodomésticos y una despensa en la parte derecha. Este frontal **acaba con una estantería en la parte final, en acabado Roble Barrica**, que integra el espacio además de aprovecharla para crear más partes de almacenamiento.  

Una zona office proyectada para toda la familia
———————————————–

Como en todos nuestros proyectos de interiorismo, analizamos la vida diaria de cada familia para conseguir una mejora en su día a día. Una de las grandes mejoras que sea conseguido en esta cocina tras la reforma es el aprovechamiento del espacio, por eso se ha podido instalar incluso una **pequeña zona de office, ideal para las comidas del día a día**. Cuenta con un espacio para 4 o 5 personas y está compuesta por un banco hecho a medida, que cuenta con una parte de almacenaje en su interior. La mesa y los taburetes, de hierro y con acabado desgastado, aporta un toque de estilo rústico a esta cocina.  

Paredes y pavimentos: todo pensado al detalle
———————————————

Sobre los acabados en esta cocina, el pavimento que se ha escogido para toda la planta (salón-comedor y cocina) es **un gres porcelánico de efecto madera**. Esta opción proporciona la calidez del parquet en la planta pero sin tener que estar pendiente de los cuidados que requiere este pavimento. Una elección ideal para esta familia ya que también tienen un perro y así no deben preocuparse por el cuidado del pavimento.  

En cuanto a las paredes, en la zona del office y cocción se ha colocado, hasta media altura, una cerámica hidráulica de Vives. Para la otra mitad se ha optado por una pintura en blanco. El final de la cocina también cuenta con una pared con pintura de pizarra, ideal para hacer anotaciones, apuntar la lista de la compra, recetas…  

En resumen, con esta reforma se ha alcanzado lo que siempre buscamos con nuestros proyectos de interiorismo: satisfacer las necesidades y objetivos de los clientes, que buscaban un mejor aprovechamiento del espacio sin tener que abrir la cocina del todo al resto de la planta. Gracias al volumen de las columnas y a los pequeños puntos de almacenaje que se pueden observar, como los estantes en la isla o la estantería del fondo, se ha ganado un gran espacio de almacenamiento del que antes no disponían.  

Además, la distribución es mucho más práctica al contar con varias zonas de trabajo, como la zona de aguas, de cocción y la mesa que se ha colocado en la zona de office.  

Proyectos de interiorismo que marcan un antes y un después en tu vida
———————————————————————

Hoy te hemos presentado una nueva reforma, un espacio de lo más familiar y acogedor, pero también realizamos reformas integrales, baños, locales… ¡**Pásate por [nuestra galería](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/proyectos/)** para conocer todos nuestros proyectos!  

Y si quieres saber lo que podemos hacer por ti, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Hemos realizado proyectos de interiorismo desde el año 2000, tenemos la solución que tu cotidianidad necesita. Empieza hoy tu nuevo proyecto contactándonos a través de nuestro [**formulario de contacto**](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/clysa-estudio/contacto/) o llamando al **93 474 27 37**. ¡Estaremos encantados de atenderte en nuestro showroom! Nos encontrarás en C/Miranda 21, en Cornellà de Llobregat. ¡Te esperamos!  

¿Qué te ha parecido el proyecto que te hemos presentado hoy? ¿Te imaginas una cocina de este estilo para ti? Déjanos tu opinión en los comentarios al final de esta página y comparte este post en tus redes y con tus amistades.  

**¡Gracias por leer!** ??