27/03/2010
Os presentamos bacusº
**Un proyecto de restauración en el que hemos cuidado al detalle la puesta escena para reflejar la identidad propia del gastrobar.**
[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/03/bacus_blog13.jpg)
[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/03/bacus_blog12.jpg)
**Os desvelamos el resultado…
**Abrimos sus puertas y una gran barra de granito negro zimbawe nos da la bienvenida. Su longitud se extiende hasta la zona del comedor, donde se disgrega dividiéndose en cuatro mesas. Con esta distribución hemos conseguido romper las barreras visuales, conectando la sala de chateo, el comedor y la zona de catas, todo ello potenciado por la continuidad en los materiales y el juego de color y luz de que generan las placas suspendidas del techo.
[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/03/bacus_blog21.jpg)
[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/03/bacus_blog2.jpg)
Hemos utilizado materiales naturales para reflejar la consonancia entre el diseño y el respeto al entorno. Para el suelo hemos recurrido a un gres fino porcelánico, que resulta de una mezcla de materiales reciclados y virutas metálicas.
[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/03/bacus_blog31.jpg)
[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/03/bacus_blog3.jpg)
Botellas de vino reutilizadas nos han servido como tabiques de separación entre las diferentes salas, dejando pasar la luz a través de estas y creando así un ambiente íntimo y acogedor.
[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/03/bacus_blog42.jpg)
[](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/img/uploads/2010/03/bacus_blog4.jpg)