21/09/2016
Materiales para encimeras de cocina: ventajas e inconvenientes de cada uno
Es muy normal que cuando vamos a hacer la reforma de nuestra cocina, tengamos un millón de dudas. Por ejemplo, cuando tenemos que escoger entre los materiales para encimeras… ¿Cuál es mejor? ¿Qué diferencias hay entre unos y otros?
Hoy quiero ayudarte a resolver ésta duda. ¡Sigue leyendo!
_Uno de nuestros proyectos de cocina, con encimera en Silestone Blanco Zeus_
Para todas aquellas dudas, es muy común que consultemos por internet. La red está llena de comparativas e información unas buenas y otras no tanto.
Debemos tener en cuenta que, la cocina es un espacio donde la familia va a hacer vida , y la encimera de nuestra cocina es un elemento fundamental a la hora de evaluar **la relación entre diseño y durabilidad.**
**Encimeras de cocina: características básicas que debe cubrir la que escojas**
——————————————————————————-
Como interiorista del equipo Clysa, a través de la experiencia y el conocimiento que he ido adquiriendo a lo largo de los años, he querido sintetizar toda la información que necesitas para escoger bien el material de la encimera de tu cocina.
Ésta información se basa en las características básicas y las necesidades a las que debe responder una encimera; resistencia al rayado, temperatura…
A través del siguiente gráfico valoraremos de “baja” a “muy buena” cada una de éstas características para cada material. Por supuesto, en el mercado existen más materiales, aunque **en este post analizaremos los más comunes**.
Silestone, piedra natural, porcelánicos, acero inoxidable, Fenix y Solid Surface.
Dependiendo de las necesidades del cliente, recomendamos unos u otros. A mi parecer todavía no existe un material perfecto y polivalente al 100%, por ello, es indispensable un **análisis del uso que recibirá la encimera sin olvidar el presupuesto.**
_Cuadro comparativo de los diferentes materiales para encimeras de cocina_
Algunos de los parámetros que se han valorado son relativos y pueden interpretarse de diferentes maneras, por eso os explico a continuación cada uno de ellos.
**Resistencia al rayado:**
Entendemos por rayado, las marcas que podamos haber realizado con cuchillos u otros utensilios de cocina. Como por ejemplo, arrastrar una olla por encima de la encimera. Es decir, siempre marcas superficiales.
**Resistencia a la temperatura:**
En éste parámetro, contemplamos tanto las temperaturas máximas que resisten los materiales (comprendidas entre los -5º y 260º, siendo ésta última la máxima alcanzable por ollas o sartenes) como los cambios bruscos de temperatura.
**Resistencia a las manchas:**
El limón, el vino, aceite, café, vinagre, tomate…son algunos ejemplos de manchas a las que nos referimos a la hora de valorar esta característica. Lo que verdaderamente define la resistencia del material frente a las manchas, es la porosidad. Cuanto más poroso és, penetran más los líquidos en el material dando paso a manchas difíciles o imposibles de limpiar.
**Resistencia a los golpes:**
Nos referimos a impactos producidos tanto en la superficie como en los cantos de la encimera. Por ejemplo, cuando montamos la fregadera por debajo de la encimera es habitual que el canto de ésta reciba golpes mientras estamos trabajando en ella. Las encimeras porcelánicas, muy resistentes a las rayadas y arañazos, son sin embargo, débiles ante los golpes producidos en los cantos.
**Reparabilidad: **
La mayoría de las encimeras de cocina se pueden reparar con masilla y/o resinas. Según el color y textura de la encimera, la reparación puede ser más o menos visible. Sin embargo, en este apartado destaca el material Solid Surface en el que las rayadas profundas y cualquier golpe pueden rellenarse con el propio material quedando una reparación totalmente invisible.
**Resistencia a productos químicos: **
En función del material, la mayoría de encimeras de cocina deben limpiarse de una manera determinada. El porcelánico, a diferencia de los demás materiales, es muy resistente a la mayoría de productos químicos, lo cual facilita su limpieza. Por ello, recibe una alta valoración respecto a ésta característica.
#### Te puede interesar: [Pavimentos y revestimientos marcan la diferencia entre cocina y salón](http://decoracion.trendencias.com/cocina/puertas-abiertas-pavimentos-y-revestimientos-marcan-la-diferencia-entre-cocina-y-salon)
**Conoce cada material para encimeras de cocina…¡en Clysa!**
————————————————————
En Clysa tenemos expuestos en nuestras cocinas Santos varios de los materiales de los cuales te hablo en este post. No dudes en venir a vernos a nuestro showroom para poder ver y tocar cada uno de los materiales.
Por supuesto, si tienes cualquier duda o necesitas ampliar la información sobre material para encimera, estaré encantado de poderte ayudar.
_Algunos de los diferentes tipos de encimeras expuestos en Clysa_
Si tu cocina necesita una nueva encimera o está pensando en comprar una nueva, te invito a que vengas a vernos a [nuestro estudio de interiorismo](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/clysa-estudio/contacto/) en Cornellà de Llobregat.
Nuestra máxima es que nuestros clientes sientan valoradas sus necesidades, gustos y preferencias personales, lo cual a su vez, les hace partícipes en todo el proceso del proyecto.
¿Te ha sido de ayuda este post? Estaré encantado de leer tu opinión, tan solo deja un comentario al final de la página.
¡Gracias por leer!