Clysa
03/09/2019

¡Descubre las recomendaciones literarias del equipo Clysa!

En Clysa valoramos el arte en todas sus expresiones y formas. Nos hace sentir, aprendemos de él, nos ayuda a expresar emociones, etc.

Nos sentimos muy arraigados a la literatura, los libros nos permiten imaginar y transportarnos a otros mundos en cualquier instante.

En un día tan especial como hoy, hemos querido hacer una selección de recomendaciones literarias y así poder transmitir nuestra pasión por la literatura.

Raquel – Autoconocimiento y familia

Raquel, gerente de Clysa e interiorista, nos recomienda varias lecturas que le han marcado de un modo u otro. En primer lugar, «El elogio de la sombra» de Tanizaki, uno de los principales exponentes de la literatura japonesa del siglo XX. Esta obra de filosofía japonesa explora el concepto de la belleza desde perspectivas muy diversas. En segundo lugar, «Los secretos eternos de la salud» de Andreas Moritz. Este libro incluye una guía exhaustiva y clara que ayudará al lector a cuidar de su salud por sí mismo para restablecer las funciones primarias del cuerpo a través de los métodos naturales. Por último, un libro para disfrutar en familia: «Contes per estimar-te millor» de Àlex Rovira, una lectura apta para todos los públicos enfocada en la autoestima.

Aurelio – Novela gráfica

Aurelio, gerente de Clysa y arquitecto técnico, nos recomienda una de las sagas más reconocibles de todos los tiempos; «Tintín en el Tibet» de Hergé. «Después de leer la noticia de un accidente aéreo en el Himalaya, Tintín tiene un sueño donde su joven amigo Tchang herido le pide ayuda medio enterrado en la nieve. Al día siguiente se entera por el diario de que Tchang viajaba en el avión siniestrado, y que no han encontrado supervivientes» esta divertida aventura de Hergé será una lectura ideal para toda la failia.

Carol – Ilustración y feminismo

Carol Saborido, interiorista, nos recomienda dos libros de ilustraciones. El primero, “Cuentos de medianoche para mujeres rebeldes” de Elena Favilli y Francesca Cavallo. De Frida Kalo a Jane Goodall, este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo.

En segundo lugar, el nuevo libro de Lola Vendetta. Una habitación propia con wifi, habla de la trampa del capitalismo y del amor romántico, de la necesidad de un feminismo con perspectiva ecológica, sostenible y solidaria, de la necesidad de cuidar el cuerpo, la mente, la tribu y la naturaleza.

Dos recomendaciones de género feminista muy divertidas e interesantes.

Nacho –  Biografía y Ciencia ficción 

Nacho Perallón, arquitecto técnico, destaca “Sonrisas de Bombay” de Jaume Sanllorente. En esta ocasión, el autor nos descubre, a través de su cuidado relato, las realidades de un país de grandes contrastes y nos desvela el secreto para ser más felices buscando la dicha de los demás.

Por último, también recomienda “El problema de los tres cuerpos” de Cixin Liu. Esta obra, enormemente visionaria, trata sobre el papel de la ciencia en nuestras sociedades, que nos ayuda a comprender el pasado y el futuro de China, pero también, leída en clave geopolítica, del mundo en que vivimos.

Dos obras muy diversas que, de un modo u otro, harán abrir los ojos a quienes las lean.

Kris – Fotografía personal

Kris Moya, fotógrafa, nos habla sobre “Fotografía con una sonrisa” de Tino Soriano.

En ésta obra, Tino propone una filosofía de vida y un canto a la felicidad por el método de apreciar fotográficamente los acontecimientos cotidianos, valorar el potencial de tu familia y de tus seres queridos como modelos y esforzarte para conseguir fotografías intrascendentes de tus vivencias, las mismas que quizás a la larga prevalecerán en el tiempo para subsistir en la memoria de la Humanidad.

Una nueva perspectiva sobre la fotografía intimista y personal.

Rogelio – Crecimiento personal

Rogelio, diseñador industrial e interiorista, recomienda “El club de las cinco de la mañana” de Robin Sharma. Una fórmula poco conocida para despertarse temprano con buen ánimo y la energía necesaria para poder dedicar las horas más tranquilas del día a hacer ejercicio, renovarse y crecer como persona.

Un libro que ayudará a más de uno a adquirir nuevos hábitos.

Mireia – Arquitectura y estética

Mireia Roch, interiorista, lo tiene claro, su elección es “La arquitectura de la felicidad” de Alain de Botton. “Somos lo que habitamos”, bajo esta óptica un tanto insólita, el autor hace un repaso de los edificios que han marcado la historia de la arquitectura, desde la Villa Rotonda de Palladio hasta las casas funcionales de Le Corbusier.

Una obra imprescindible para aquellos amantes de la arquitectura y la creación de espacios.

Omar – Novela

Omar nos recomienda «Territorio de luz de Yuko Tsushima», una breve novela sobre una mujer que, recién separada de su marido, se muda a un pequeño apartamento de la ciudad de Tokio junto a su hija de dos años.

Escrito por la autora Yuko Tsushima, en 1978 el libro recibió el Premio Noma, un prestigioso galardón de literatura japonesa.

Una nueva perspectiva sobre las relaciones humanas y los sentimientos

Santi – Introspección

Santi Garvé, nos recomienda «El poder de confiar» de Curro Cañete en ti te invita a convertirte en tu propio coach y a ser tu propio guía con pautas y ejercicios para que aprendas a sentirte bien y a hacer realidad tus verdaderos deseos y aspiraciones. Porque para Curro Cañete la felicidad no es solo un destino, sino también el camino que todos y todas debemos transitar con la ayuda del poder de confiar en nosotros mismos.

David – Reflexión interior

David, interiorista, nos recomienda «Más fuerte que la adversidad» de Walter Riso. Más fuerte que la adversidad es un aliado emocional y una herramienta indispensable para aprender a desarrollar la confianza en ti mismo, tomar el control de lo que sí depende de ti, enfrentar la incertidumbre y aprender a gestionar emociones como la ansiedad, la tristeza y la ira.

Sergio – Historia

Por último, Sergio, arquitecto técnico, nos recomienda «El piloto de Hiroshima» de Walter. El 6 de agosto de 1945, Claude R. Eatherly cumple la orden de destruir el puente situado entre el cuartel general y la ciudad de Hiroshima. Un error de cálculo hace que la bomba caiga sobre la ciudad. De regreso a la base militar, el“piloto de Hiroshima”promete dedicar su vida a la lucha contra las armas nucleares.

Sean cuales sean tus gustos, en Clysa te invitamos a venir a descubrir nuestro showroom, una casa novecentista en la que nos encanta transmitir nuestra pasión por el arte y el diseño, en todas sus formas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *