Clysa
10/04/2017

Cómo organizar un vestidor 10

¿Recuerdas toda la ropa que tienes?, ¿te pasas horas buscando en el armario sin saber que ponerte?, ¿al dar con el look perfecto la prenda está arrugada? Si quieres tenerlo todo a punto, a la vista y en perfecto estado necesitas saber **cómo organizar un vestidor**. Te doy 5 claves para optimizar este recurso tan práctico y cómodo.  

Los vestidores son realmente **útiles** y **muy prácticos**. Sirven para tener toda la ropa organizada en un espacio y distribuida según las preferencias. Según el tipo de vestuario que tengas puedes organizarlo:  

*   Por **tonalidades:**prendas claras a la izquierda y oscuras a la derecha
*   Por **tipo de ropa: **trajes y fondos de armario en un extremo, en el otro los vaqueros  y las  camisetas – tops en el centro.
*   Por **temporadas: **por ejemplo, la de invierno doblada y la de verano en la barra, más a mano.

   

También, puedes **colocar los complementos como los pañuelos  o tocados  en una barra** o balda y tenerlos siempre visibles. Además, Si tienes muchos zapatos o de estilos muy variados, siempre los tendrás ordenados y recogidos en **el zapatero**.  

¡Todo son ventajas! Si estás pensando que te encantaría tener uno pero que careces de espacio para ello, en el mismo dormitorio se puede montar uno. ??  

Cómo organizar un vestidor: 5 aspectos clave
——————————————–

### 1\. Elige la distribución de tu vestidor en función del espacio

Para saber cómo organizar un vestidor es fundamental escoger la distribución previamente. Existen tres tipos de vestidores básicos:  

• **Simple:** un frontal en el que se distribuye toda la ropa, zapatos y complementos. Su espacio se organiza según los criterios personales y de utilidad. Es muy común **en los casos en que se integra un vestidor dentro del mismo dormitorio**. Si tienes una cuarto pequeño, puedes recurrir a los armarios transitables, tipo closet norteamericano, con puertas correderas, únicamente necesitarás 90cm de profundidad y podrás dejar en la ropa, el calzado y otros elementos como el paraguas o el bolso – maletín.  

**• Forma de L:** un frontal y un lateral en el que se puede ubicar la ropa a un lado y los zapatos – complementos en el otro. Acostumbra a utilizarse en **habitaciones pequeñas o en el propio dormitorio**. Es muy recurrido cuando se comparte entre hermanos o con la pareja.  

• **Forma de U:**  perfecto para las **habitaciones medianas y para los vestidores que están ubicados al lado del baño.** En cada lateral puedes ubicar una hilera que combine barra con cajones y, enfrente, una gran estantería. Aquí tienes que tener en cuenta que no exista una una puerta que dificulte esta distribución o una ventana. Una posible solución consiste en **colocar bajo la ventana módulos bajos de cajones para ubicar la zona de zapatero, o incluso hacer un pequeño banco para sentarse.**  

### 2\. Abierto o cerrado: ventajas y desventajas de cada uno

Esto dependerá del espacio que elijas para colocar tu vestidor. El espacio que más opciones te permite es una habitación, ya que puedes tenerlo abierto o cerrado, pero te doy otras claves para elegir esta característica:  

*   **Vestidores abiertos**: Si habilitas un espacio del dormitorio como vestidor ganarás en espacio. En este caso, te aconsejo que sea de la misma tonalidad que las paredes para que quede más integrado en la estancia.
*   **Vestidores cerrados**: tanto si tienes el vestidor en el dormitorio o en una habitación independiente, una idea muy en tendencia es colocar un panel corredero translúcido, para separar espacios, o una puerta pivotante que al cerrarse quede integrada en la pared.
*   **Vestidores mixtos:** Otra opción es hacerlo mixto, dejar una parte cerrada y la otra abierta, especialmente útil si eres un poco desordenado/a. De este modo, lo tendrás casi todo visible y ordenado al mismo tiempo.

### 3\. Los interiores son la clave

Para decidir entre los cajones, las baldas y la barra, lo mejor que puedes hacer es **analizar la cantidad y el tipo de ropa que tienes,** así como zapatos y complementos (fulares, gorros, cinturones…). A partir de tus necesidades personales distribuirás de un modo u otro el interior. Una buena opción es tener un mix, ya que cada tipo de interior te permite optimizar unas prendas u otras:  

*   Los **cajones** son ideales para guardar las prendas más delicadas
*   La **barra** para los abrigos, chaquetas y camisas.
*   Para los pantalones utilizaremos los **pantaloneros extraíbles.**
*   Las **baldas** para los jerséis y los zapatos. Recuerda que en el caso del calzado, los estantes son preferibles elegirlos inclinados.
*   Si quieres aprovechar realmente el espacio, una opción son los **estantes superiores hasta la altura del techo** que te permiten guardar las maletas, los tocados y bolsos de ceremonia, por ejemplo. Para facilitar su acceso, y dependiendo de la distribución de la habitación, puedes incorporar una **escalera móvil** que te permitirá alcanzar fácilmente el objeto que necesites.

   

El tipo de distribución más común consiste en dejar una balda superior en todos los módulos que compongan el vestidor, para que a la hora de colocar las barras queden a una altura correcta.  

También, hay que **tener en cuenta los largos de las prendas**: colocar abrigos y vestidos por un lado y las camisas y chaquetas por el otro, el resto de módulos se repartirán con estantes superiores, cajones y pantaloneros en la parte inferior.  

### 4\. La importancia de la iluminación

Con el fin de visualizar todo de un modo rápido y, acertar siempre con los tonos y combinaciones, es realmente importante tener una buena iluminación, preferiblemente con luz natural. Por lo que, **si dudas entre dos espacios para convertirlos en vestidor, escoge aquel por el que entre más luz**.  

En caso de carecer de ventanas elige unos **focos orientables como luz general** de la estancia. Además, si el tipo de mobiliario lo permite, puedes incluir **luz interior en las zonas de las barras**, Casi todos los fabricantes tienen diversas opciones: tira de puntos LED encastradas en las baldas o barras que incorporan luz.  

### 5\. Espejo y otros complementos

Si hablamos de cómo organizar un vestidor, **algo que no puede faltar es un gran espejo de cuerpo entero** , especialmente prácticos si están colgados en la pared o incorporados en las puertas. Gracias a él, comprobarás lo bien que te queda el conjunto seleccionado antes de salir de casa.  

Otro de los complementos que te pueden ser útiles en esta habitación son **un puf o butaca**para dejar las prendas que te estás probando o sentarte para colocarte el calzado.  

¿Tienes algún otro consejo sobre cómo organizar un vestidor? ¡Compártelo conmigo? Siempre estoy pendiente de las novedades y tendencias en la decoración de interiores y  me encantará conocerlo.  

Si a partir de ahora quieres un vestidor y quieres que te aconsejemos, [no dudes en contactarnos](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/clysa-estudio/contacto/), estaremos encantados de analizar todas tus habitaciones y aconsejarte el que mejor se adecue a tus necesidades y características de la casa.  

¡Gracias por leer nuestra entrada sobre cómo organizar un vestidor! ??  

_Fotos seleccionadas de [LEMA](https://www.lemamobili.com/en/home-collection/wardrobes) y [SISTEMA MIDI](http://www.sistema-midi.com/lists.php?section=products&idFamilia=20)_