Clysa
06/06/2017

¿Cocinas abiertas? ¡Sí!

En el post de hoy queremos mostrarte todas las **ventajas de las cocinas abiertas** al resto de la vivienda y que permiten disfrutar de un espacio mucho más amplio, más funcional y con mucha más vida. ¿Te atreves? ¡Sigue leyendo!  

**El concepto de las cocinas abiertas está cada vez más implantado**en las viviendas de nuestro país, un espacio que tradicionalmente siempre había estado cerrado y delimitado del resto del hogar. Las cocinas abiertas quedaban relegadas únicamente a pisos y apartamentos pequeños donde se buscaba conseguir un mayor aprovechamiento del espacio y una sensación de mayor amplitud.  

Actualmente esta **es la opción más elegida por los clientes de Clysa** cuando quieren reformar su cocina y transformar esta estancia en un espacio que se integre en el salón o comedor. ¡Y a nosotros nos encanta poder llevar a cabo estos proyectos y, sobre todo, los resultados que conseguimos!  

El concepto de cocina abierta, además de transformar la distribución de esa zona**, también transforma la manera de vivir este espacio** ya que se abre al resto del hogar convirtiéndolo, en la mayoría de ocasiones, en el núcleo de la vivienda. La cocina se vive como **un** **lugar de reunión, de socialización** con todos los que habitan en la casa y, por supuesto, con los invitados a comidas y cenas. Y esto supone también un cambio en las funciones de la cocina (sobre todo si esta cuenta con una isla central o una península): ya no solo va a ser el lugar donde se cocine, sino que puede utilizarse como espacio de trabajo, el sitio donde hacer los deberes con los niños o, simplemente, un lugar para relajarse entre plato y plato.  

**¡En Clysa somos especialistas en este tipo de cocinas!** Por eso en este post vamos a hablar de las características que toda cocina abierta debería cumplir y de las ventajas de abrir este espacio al resto de la casa. Te lo advertimos: después de leer este artículo, ¡no podrás resistirte a tener una cocina abierta en tu casa!  

Ventajas de las cocinas abiertas
——————————–

La premisa que hay que tener clara cuando se elige la opción de transformar la cocina en una cocina abierta es que **debe ser un espacio realmente estético** porque va a quedar a la vista. Muebles, equipamiento, pequeños electrodomésticos… Todo debe estar perfectamente pensado y calculado para que el resultado sea armonioso entre sí y también con el resto de la vivienda.  

A partir de aquí, pasamos a enumerarte las ventajas de las que podrás disfrutar si optas por transformar tu cocina en una cocina abierta:  

**1\. Contarás con un mayor espacio**  

Independientemente de los metros que tenga tu vivienda, la cocina abierta **aporta inevitablemente una mayor amplitud y un mejor aprovechamiento del espacio** porque se eliminan paredes y se unifica toda esa zona dando como resultado una estancia mucho más grande. Si quieres disfrutar del espacio extra que supone derribar algunas paredes, ¡una cocina abierta es lo que te recomendamos!  

En este sentido, como ya te hemos comentado al inicio de nuestro post, siempre va a ser una alternativa ideal sobre todo para aquellos pisos y apartamentos que sean más pequeños. Pero no te pongas barreras e imagínate tu actual cocina abierta al salón o al comedor. Seguro que tiene buena pinta…  

**2\. Aumentará su funcionalidad**  

En las cocinas abiertas todos los muebles están perfectamente integrados en el espacio. Deben ser estéticos y también muy funcionales. Como te hemos comentado, **esta zona adquiere nuevas funciones** y se convierte en un lugar al que le sacarás mucho más provecho porque pasará a ser el centro neurálgico de tu hogar, perfecto para organizar reuniones y encuentros con familiares y amigos.  

Por este motivo, insistimos, es indispensable que su funcionalidad sea muy alta y que los muebles reúnan todas las características que necesitas para que sea un espacio cómodo y práctico a la hora de cocinar pero también debe permitir relajarse en esta estancia. Y todo esto sin perder esta estética de la que te hablábamos al principio. Por ejemplo, la campana deberá quedar integrada con el estilo del mobiliario pero, a la vez, debe ser un equipamiento potente y silencioso para evitar los olores y el ruido que puede generar y que fácilmente “contaminarían” el resto de la estancia.  

**3\. Mucha más iluminación**  

Una de las consecuencias naturales de abrir la cocina al resto del hogar es que **se consigue más luz** en el espacio al haber derribado paredes, que suponen un obstáculo visual. Las cocinas, que en muchas viviendas suelen ser habitaciones interiores y con poca luz natural, reciben de esta manera mucha más claridad de estancias como el salón-comedor, que siempre es el lugar con más iluminación de la vivienda. Y por consecuencia, y no menos importante, este hecho también comportará un ahorro en el consumo eléctrico.  

**4\. Mayor comunicación**  

La cocina se abre al resto del hogar por lo que **permite una mayor socialización con el resto de la familia**. La persona que esté cocinando podrá tener interacción con los otros miembros del hogar o con sus invitados sin tener que estar encerrado entre paredes.  

¿Qué debemos tener en cuenta?
—————————–

Ahora que hemos repasado las principales ventajas que supone tener una cocina abierta es el turno de enumerar aquellos elementos que se deben tener en cuenta para que puedas disfrutarla en su totalidad sin molestias y de la manera más cómoda.  

**Electrodomésticos de alta gama**  

Los electrodomésticos que se requieren en este tipo de cocinas son equipamientos de alta gama, **silenciosos, con una estética cuidada** y que sigan la línea de la cocina. Una de las opciones es **integrarlos en el propio mobiliario** para que pasen desapercibidos lo máximo posible y optar por equipamientos elegantes y con una estética cuidada.  

En **Clysa** te aconsejamos sobre los mejores equipamientos para tu reforma y solo trabajamos con marcas de gran calidad como [**Gaggenau**](http://www.gaggenau.com/es/), [**Miele**](https://www.miele.es/) y [**Neff**](http://www.neff.es/).  

**Campana extractora potente**  

En este tipo de cocina es fundamental elegir la campana adecuada para evitar humos y olores, algo que puede molestarnos fácilmente al tratarse de un espacio abierto. Es un requisito indispensable para evitar incomodidades. ¿Pero qué características deben cumplir las campanas que se instalen en una cocina abierta?  

En cuanto a su **tamaño**, la campana **debe ser más ancha que la placa de cocción**. Es importante tener en cuenta este dato porque solo de esta manera podrá absorber los humos y los olores que se generen cocinando. Por ejemplo, si tenemos una placa de 60 centímetros, lo correcto sería contar con una campana de 80 o 90.  

En cuanto a la **potencia**, esta debe ser **mayor de la que tendría una campana instalada en una cocina cerrada**. Como te aconsejamos, es muy importante este punto para evitar olores y humos en un espacio que estará abierto al resto de la vivienda.  

Otro de los requisitos que todos buscamos en una campana extractora, independientemente de que esté instalada en una cocina abierta o no, es que sea **silenciosa**. Las campanas ruidosas ya son cosa del pasado y se nos antoja imprescindible que no genere contaminación acústica, y más cuando se trata de una zona abierta. De esta manera podremos disfrutar de una estancia tranquila y relajada. Es un requisito básico cuando se va a trabajar en una cocina abierta.  

Cocinas abiertas con isla
————————-

**La isla se convierte en el elemento vertebrador** de una cocina abierta. En Clysa recomendamos, siempre que sea posible por tema de espacio, instalar una isla porque aporta un extra de funcionalidad y de personalidad a la cocina.  

En una isla se pueden instalar la zona de aguas y de cocción y destinar este espacio para cocinar o, si queremos, usarlo solo como zona de trabajo. Además, instalar este elemento también nos supondrá un extra de almacenamiento. ¿Y por qué no integrar una vinoteca aprovechando este espacio?  

También puedes añadir elementos separadores
——————————————-

¿Qué pasa si, a pesar de haber elegido una cocina abierta para tu hogar, **quieres separarla del resto de la vivienda** en alguna ocasión? Existen opciones que no son fijas y que te permitirán crear una separación visual entre espacios. Estas son las más comunes:  

*   Paneles.
*   Puertas correderas.
*   Una barra, por ejemplo, es un elemento que no cerrará por completo el espacio pero sí que provocará la sensación de que la cocina queda recogida y delimitada a pesar de que no haya una pared y de que visualmente no se divida el espacio.

Descubre las cocinas abiertas de Clysa
————————————–

En **Clysa somos unos apasionados de las cocinas abiertas** y somos especialistas en reformar este espacio y convertirlo en una zona adaptada a tus necesidades y a tus deseos. ¿Conoces algunos de nuestros proyectos? Te invitamos a pasar por nuestra galería y a sumergirte en el maravilloso mundo del interiorismo en cocinas. Puedes acceder **[aquí](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/proyectos/)**.  

En Clysa hacemos realidad tus proyectos
—————————————

Como te hemos comentado, en Clysa somos especialistas en reformas de cocinas, ¡por eso te invitamos a venir a vernos a nuestro estudio de interiorismo en Cornellá de Llobregat!  

Si después de leer este post te han entrado ganas de convertir tu cocina en un espacio abierto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de este [**formulario de contacto**](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/clysa-estudio/contacto/). Estaremos encantados de atenderte, escucharte y llegar a hacer realidad esa cocina con la que sueñas.  

En Clysa lo tenemos claro, y es que convertimos **“lo cotidiano en especial”**.  

¿Te ha gustado este post? ¿Te animarías con una cocina de concepto abierto? **¡Queremos saber tu opinión!** Nos encantará leer vuestros comentarios al final de esta página.