03/10/2017
Cocina office: siete soluciones para comer en la cocina
**¿Te imaginas contar con un espacio, integrado en tu cocina, donde poder comer sin tener que trasladarte al comedor?** Los elementos que podemos incluir en nuestra cocina como espacio para comer son variados, aunque _a priori_ creamos que se reducen a una mesa con sillas. En el post de hoy queremos mostrarte (con ejemplos claros) cuáles son las opciones que existen para lo que se conoce como “cocina office” – o, como nos ha comentado nuestro interiorista Constant, más técnicamente “cocina con office”-. Con ellas podrás contar con un espacio para comer en tu cocina. ¡Sigue leyendo!
Comer en la cocina se ha convertido en un hábito cada vez más extendido, sobre todo para los días entre semana cuando no se puede invertir tanto tiempo en disfrutar de la cocina y de las comidas. Además cada vez más hogares optan por tener la cocina abierta por lo que esta rutina se está convirtiendo en toda una costumbre.
Tomarte un vino con amigos mientras preparas la cena, una merienda rápida con los niños, desayuno con toda la familia, un aperitivo antes del almuerzo… **Las situaciones que pueden darse son muchas además de representar una manera diferente de vivir más y mejor tu cocina.**
En este post vamos a enumerarte las diferentes opciones que existen para comer en esta zona de la casa**. ¿Cuál es la que mejor se adapta a tu espacio?**
Solución 1: Cocina con península
——————————–
Optar por una península es una buena opción para **optimizar espacios a la vez que se crea una división visual que separa la cocina del resto de la planta**. En la mayoría de ocasiones esta zona es ideal para preparar este tipo de comidas informales a la vez que se trabaja en la cocina.
Si quieres huir de la típica cocina office clásica en la que se arrincona una mesa con unas sillas, esta es tu solución. En la primera imagen que te mostramos aquí, la península supone una zona de trabajo y almacenamiento extra ideal para comer algo mientras se está preparando la comida. ¿Te imaginas tomarte algo aquí mientras se acaba de hacer la cena? En la segunda foto, en la misma península se ha instalado una barra de madera que delimita los espacios a la vez que rompe con el blanco de la encimera.
(No pierdas la pista al primer proyecto porque esconde una sorpresa que te contamos un poco más abajo…).
Solución 2: Cocina con isla
—————————
Esta alternativa es la que más espacio necesita para poder instalarse en nuestra cocina. En esta área, que se convierte en el **eje vertebrador del espacio y de toda la planta** (y de la vivienda en la mayoría de casos), se puede integrar tanto la zona de cocción como la de aguas. Esta elección irá en función de las necesidades y los deseos de cada usuario.
A partir de aquí hay que tener en cuenta si queremos contar con espacio extra en la isla para poder trabajar y que, en el caso del que hablamos, también podamos aprovechar para comer de manera más informal. Un sitio para comidas rápidas, para aperitivo mientras la persona que cocina está en ello o igual si queremos asistir a un _showcooking_ en vivo.
Solución 3: Encimera que se prolonga en una barra
————————————————-
Este el caso de la primera cocina que te presentamos a continuación. El espacio es alargado por eso esta opción resulta ideal al tratarse de una encimera que parece no tener fin. **Situada frente a la zona de trabajo, sirve también como un elemento visual separador entre la cocina y el resto de la planta**.
Como podéis ver, se trata de una opción muy estética y funcional para conseguir una cocina office: zona de trabajo extra y zona de relax para esperar de pie (o sentado) a que llegue la cena…
Te mostramos también una segunda opción: en este caso, la zona de cocina office se consigue alargando la encimera de la isla central, que se convierte en una amplia mesa donde poder trabajar y comer.
Solución 4: Barra
—————–
Una barra integrada en una isla o península es otra de las opciones que tenemos para poder disfrutar de este tipo de comidas. En esta cocina office, [proyecto de Clysa](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/proyectos/), que te presentamos aquí **la barra se encuentra integrada en la isla de manera que también puedes ayudar a quien está trabajando justo delante**. Este elemento separa la cocina del salón, pero se consigue un espacio muy amplio que permite disfrutar de toda la planta al completo: salón, comedor y cocina quedan comunicados sin barreras visuales.
Solución 5: Mesa alta
———————
Una mesa alta es, quizás, **la alternativa más clásica a la hora de conseguir ese espacio para comer en nuestra cocina office**. Ocupa menos espacio que una mesa normal y, junto con unas butacas altas, resulta una opción que puede encajar en casi en cualquier cocina. Pero siempre podemos buscar algo más estético y que se integre mejor en el espacio. Existen muchas alternativas de más diseño y que visten mucho mejor el espacio (si bien es cierto que también requieren algo más de metros cuadrados).
Por ejemplo, en la cocina de la primera imagen se integró, a continuación de la isla central de la cocina, una mesa alta que supone una opción ideal para las comidas más informales del día a día. En este caso se trata de una mesa amplia, para muchos comensales, y de madera, que aporta un aire fresco y luminoso en todo el proyecto, donde predomina el blanco. En la segunda imagen, la mesa también es una continuación de la encimera a la vez que sirve como elemento para separar visualmente los espacios.
¿Qué te parece esta opción?
Solución 6: Cajonera con mesa extensible
—————————————-
**¿Habías visto una cajonera que, a su vez, también haga las funciones de mesa?** Como te mostramos en esta imagen, existe la posibilidad de instalar un mueble cajonera que cuenta con una **mesa extraíble**, ideal para los desayunos de diario en los que invertimos poco tiempo. Cuando se termina, se recoge esta parte y la cocina queda libre de ese mobiliario.
Una opción ideal para cocinas con poco espacio ya que, si esta mesa no está desplegada, no ocupa más sitio que el propio del mueble. Además, se trata de una cajonera, por lo que tenemos **dos en uno: espacio de almacenaje y espacio para comer de manera ágil y funcional**.
Solución 7: Pequeño office en cocinas pequeñas
———————————————-
Aunque dispongamos de pocos metros cuadrados en nuestra cocina, también existen opciones para conseguir un pequeño comedor de diario. Al realizar reformas se puede construir un elemento de obra, como un banco en la parte final de la cocina que, a su vez, puede usarse como elemento de almacenaje para conseguir ganar en espacio útil.
La opción de generar un banco de obra es genial para los espacios que tengan alguna irregularidad, como cocinas alargadas con acaban en una zona más estrecha. **Alrededor de este office se puede crear una zona muy útil y práctica para las comidas de diario y rápidas**.
En el caso de la primera imagen, se ha construido un banco a medida que también sirve como espacio de almacenaje al aprovechar su espacio interior.
En la segunda, se ha aprovechado la parte final de la cocina para crear este office.
¿Quieres una cocina office y saber qué posibilidades tiene tu espacio? ¡Ponte en contacto con nosotros!
——————————————————————————————————-
En Clysa llevamos a cabo la reforma de tus sueños: cocinas, baños, reformas integrales… **¡Conseguimos el espacio con el que sueñas! **Nuestra especialidad es integrar espacios, consiguiendo la cocina office que tu vida diaria necesita sin renunciar a la estética.
Si tienes una reforma en mente, no dudes en venir a visitarnos. ¡Estaremos encantados de recibirte! Nos encontrarás en nuestro **showroom de Cornellà de Llobregat, en Calle Miranda, 21**. También puedes escribirnos a través de nuestro [**formulario de contacto**](http://clysacom-cp7035.wordpresstemporal.com/clysa.com/clysa-estudio/contacto/). Y si prefieres llamarnos antes, puedes hacerlo al **93 474 27 37**. ¡Te esperamos!
¿Qué te ha parecido nuestro post de hoy sobre diferentes soluciones para conseguir una cocina office? ¿Cuál es tu opción favorita, de todas las que te hemos presentado? Déjanos un comentario al final de esta página con tu opinión y no te olvides compartir este post en redes para que tus contactos también puedan disfrutarlo.
¡Gracias por leer!