6 diseñadoras que han dejado huella en nosotras
Las mujeres han dejado grandes huellas en la historia. Y, aunque muchas han pasado desapercibidas por su sexo, en Clysa nos gusta recordarlas y agradecerles cómo han mejorado nuestro día a día.
Nos enorgullece trabajar tanto con marcas dirigidas por mujeres, como con marcas que incluyen diseños realizados por mujeres en sus catálogos, permitiéndonos así mostrar en nuestro showroom fantásticos productos creados por ellas.
La primera a quien destacamos es Nani Marquina. En 1987 fundó una firma con su propio nombre con el único deseo de diseñar alfombras.
Plasma en su marca unos valores que le acompañan durante su vida personal y laboral: la observación, la innovación, las emociones y la capacidad de contemporizar las tradiciones artesanales. Gracias a ser una mujer valiente, creativa y emprendedora y, como no, a su talento artístico, ganó el Premio Nacional de Diseño de 2005. Las obras de arte de la creadora descansan sobre el suelo de nuestro showroom y obligan a todos los que nos visitan a bajar la vista hasta ellas.
Patricia Urquiola, medalla de oro de las bellas artes, es otra de nuestras referencias y la más joven de ellas.
Ha trabajado con grandes arquitectos y diseñadores en Milán y España hasta que en 2001 abrió su propio estudio. Ha trabajado para las empresas italianas e internacionales más importantes e, incluso, algunos de sus productos se han expuesto en varios museos. Algunos de sus tantos premios la nombran mejor diseñadora de la década y diseñadora del año en 2003.
Una de las mujeres diseñadoras que no solo admiramos, sino que ha inspirado y propiciado la arquitectura interior actual, es la parisina arquitecta y diseñadora Charlotte Perriand.
Dejó a un lado la idea de los muebles como objetos autónomos y artísticos para centrarse en la visión de estos como artefactos funcionales vinculados a la estructura doméstica. Además, Charlotte Perriand formó parte de la Union des Artistes Modernes (UAM), un movimiento centrado en las artes decorativas fundado en 1929. Esta corriente abrazó los materiales industriales como el vidrio y el acero y enfatizó la funcionalidad.
Ray Eames es, sin lugar a dudas, otra mujer imprescindible en esta lista.
Se trata de todo un icono en el mundo de la decoración y el interiorismo, y en su portfolio conviven piezas muy reconocidas que, gracias a su belleza y diseño, se han convertido en objetos atemporales a lo largo de los años.
Entre muchos de sus méritos, destaca el premio Royal Gold Medal de RIBA que recibió en 1979, proclamándose como la primera mujer de la historia en recibir este reconocimiento.
Otro de nuestros referentes en el diseño de interiores es Eileen Gray, la diseñadora irlandesa considerada como una de las más importantes diseñadoras de muebles de principios del siglo XX.
Así, esta mujer diseñadora y artista desarrolló una sólida producción en el panorama artístico todavía dominado por hombres. Elieen Gray creaba a partir de un proceso personal de investigación, dejando de lado los patrones establecidos por los hombres del momento. Sin duda, un ejemplo de valentía y espíritu emprendedor dentro del diseño de producto.
Tampoco podemos olvidarnos de Dorothee Becker, creadora de piezas tan famosas como el icónico Uten.sile.
Este objeto fue diseñado en el 1969 y se encarga del orden en oficinas, cocinas, talleres, baños y habitaciones infantiles. Dorothee, una alemana nacida en 1938, estudió filología y ha vivido en Londres, Paris y California hasta fijar definitivamente su residencia en Alemania junto al también diseñador y esposo, Ingo Maurer. Becker ha continuado su actividad como creativa hasta la actualidad.
El diseño de producto y de interiores es un arte en el que expresar sentimientos, ideas y reivindicaciones sociales. Desde Clysa, plasmamos esta forma de entender el arte en nuestros proyectos y en nuestra propia casa, visibilizando, así, el trabajo de mujeres brillantes.